Despidos y liquidaciones laborales en Perú: derechos y pasos para empresas y trabajadores

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

En Perú, el despido y la liquidación laboral son temas que generan muchas dudas tanto en empleadores como en trabajadores. Un mal manejo puede derivar en demandas, multas y pérdida de tiempo valioso para las empresas. En este artículo te explicamos los aspectos clave y cómo actuar para cumplir la ley y proteger tus intereses.

¿Qué es un despido y cuándo procede?

El despido es la terminación del vínculo laboral por decisión del empleador. Según la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, el despido solo es válido si existe una causa justificada, como:

  • Falta grave (robo, fraude, incumplimiento de normas de seguridad).
  • Rendimiento deficiente comprobado.
  • Pérdida de confianza en cargos de dirección o confianza.
  • Reducción de personal por causas económicas o tecnológicas (siguiendo un procedimiento legal).

Importante: un despido arbitrario puede generar el pago de una indemnización equivalente a 1,5 remuneraciones por año trabajado, con un tope de 12 remuneraciones.

Liquidación de beneficios laborales: ¿qué incluye?

Cuando finaliza la relación laboral, el trabajador tiene derecho a recibir una liquidación, que es el pago de todos los beneficios pendientes:

  • Remuneraciones no pagadas.
  • Vacaciones truncas o pendientes.
  • Gratificaciones proporcionales.
  • Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) pendiente de depósito.
  • Otros beneficios pactados en el contrato o convenios colectivos.

La liquidación debe entregarse máximo 48 horas después de la finalización del vínculo laboral.

Pasos para las empresas que quieren evitar problemas legales

  • Revisar el tipo de contrato y la causa del despido. Verifica que haya sustento legal.
  • Documentar todo. Memorandos, evaluaciones y pruebas respaldan la decisión.
  • Calcular correctamente la liquidación. Incluye todos los beneficios según la ley.
  • Entregar la carta de despido de forma formal. Con fecha y causa específica.
  • Pagar la liquidación dentro del plazo legal. Evitará reclamos y multas.

Una asesoría legal especializada puede ayudarte a cumplir todos estos pasos y evitar demandas costosas.

Pasos que los trabajadores deben seguir

  • Revisar la carta de despido. Debe especificar causa y fecha.
  • Verificar el cálculo de la liquidación. Comparar con beneficios legales.
  • Solicitar ayuda legal si hay irregularidades. Puedes exigir indemnización por despido arbitrario o el pago correcto de beneficios.

¿Por qué contar con Movilaw?

En Movilaw entendemos que el tiempo es crucial tanto para empresas como para personas que enfrentan un despido. Nuestro equipo de abogados laborales brinda asesoría rápida y confiable para:

  • Prevenir conflictos antes de despedir a un trabajador.
  • Redactar correctamente cartas de despido y calcular liquidaciones.
  • Representarte en caso de demandas laborales o negociaciones.
  • Respuesta ágil, trato cercano y soluciones efectivas.
  • Experiencia con empresas y personas naturales en Perú.

Conclusión

El despido y la liquidación laboral son procesos que requieren cumplir la ley y actuar con estrategia para proteger los intereses de ambas partes. Con el respaldo de Movilaw, puedes resolver estas situaciones de forma rápida, segura y sin complicaciones.

¿Necesitas asesoría inmediata?

Contáctanos aquí para recibir una evaluación rápida de tu caso.